miércoles, 31 de agosto de 2016

RAIZALES

RAIZALES


               


Raizal del Archipiélago de San Andrés y Providencia. Grupo étnico afrocolombiano o afrodescendiente, cuyas raíces culturales son afro-anglo-antillanas y cuyos integrantes mantienen una fuerte identidad caribeña.


COSTUMBRES
Los raizales cuentan con una lengua propia, el Criole y representan entre el 30 y 35% del total de los 80.000 habitantes del Archipiélago (3). La lengua Raizal es uno de los dialectos caribeños del inglés, los cuales tienen muchos africanismos. Los Raizales son gente tranquila y descomplicada  que hace mucho tiempo aprendió a vivir en per­fecta armonía con su entorno na­tural, y esto se refleja en la forma de construir sus viviendas. En cuanto a las actividades económicas, se han dedica­do a la agricultura y a la pesca. Entre la música tenemos ritmos como la polca, mazurca, schortische, calipso y mentó; que fueron cambiados por toques caribeños y ritmos de origen latinoamericano como el son, el bolero. Pero el ritmo que más auge ha tenido es le reggae,

RELIGIÓN

 Religión bautista



COMIDA

También tienen una gastronomía propia con empanadas y sopas de cangrejo o el célebre rondón, una cazuela de pescado y marisco hervida en leche de coco y acompañada con arroz, un vegetal llamado fruta de pan, yuca o patacón


VESTIDO

Vestido de manga larga Cuello alto con abundancia de   ancha falda, generalmente en colores suaves Enaguas igualmente anchas con cintas y encajes de adorno Zapatos cerrados con tacón de media altura, de color negro El atuendo del hombre es:Saco de cola, negro generalmente Corbatín Camisa blanca Pantalón negro Zapatos negros,este atuendo lo usan para sus fiestas de fonklor,hoy visten normal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario